Este 6 de noviembre se llevará a cabo la ceremonia de cremación de los restos de Hugo, que nació en Buenos Aires, en 1941 y fue hallado sin vida en su departamento de París el pasado 13 de octubre. Estudió historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Fue docente en esa facultad y en las Universidades Nacionales de Lomas de Zamora, del Sur y de La Pampa, entre 1966 y 1975. Encarcelado por seis años durante la dictadura militar en la Argentina, se exilió luego en Francia, donde reanudó su actividad docente, desde 1983, en las universidades de París IV-Sorbonne y Marne-la-Vallée. Había publicado Los Anarquistas (CEAL, 1971), El Sindicalismo Revolucionario (CEAL, 1985), Sindicalismo y Peronismo - los comienzos de un vínculo perdurable (Siglo XXI, 1983, 2005). Este año había terminado un libro sobre la historia argentina entre los años 1955 y 2005, que será publicado póstumamente. También publicó diversos artículos en Polémica, Documentos de Polémica, Historia del Movimiento Obrero, Historia de América en el siglo XX, Cuadernos del Sur, y el Anuario de Estudios Histórico-Sociales de la Universidad de Tandil. Recientemente, frente al lock out agrario contra la llamada Resolución 125, Hugo consideró que se atentaba contra la democracia y adhirió a nuestro trabajo de denuncia contra el clima destituyente que la derecha -con nuevos instrumentos- pretendía instalar, si no para derrocar al gobierno, para desgastarlo e impedirle gobernar, impedirle sobre todo que pudiera tomar medidas favorables a la redistribución de la riqueza.
A la ceremonia de cremación, que tendrá lugar en el cementerio de Père-Lachaise, el día 6 de noviembre a las 11h30 están invitadas las personas que figuran a continuación, que son colegas, amigos y compañeros del exilio.
Alarcón, Juan Carlos ; Arancibia, Raúl ; Bag, Rubén ; Béjar, María Dolores ; Bilbao, Teresita; Bonet-Krueger, Alicia; Braggio, Edgardo; Brancaccio, Maria Teresa; Casavelos, Ana; Casavelos, Juan Manuel ; Debenedetti, Emma ; Di Pilato, Alberto ; Foubert, Elizabeth ; Galdiz, Adriana; Gargiulo, Marcelo; González, Pilar; Grillo, Maria Victoria; Guglielmone, Isabel; Jacob, Ralf ; Krueger, Aldo ; Marcilla, Naguy ; Maudet, Alejandro ; Melega, Nella; Moreno, Hugo ; Moutoukias, Zacarías ; Nebbia, Susana ; Norambuena, Clara; Novielo, Jose María ; Padró, Mónica ; Páez Barbat, Clara ; Páez Barbat, Milena ; Páez Barbat, Christiane ; Páez Gonzalez, Roberto ; Paredes, Luis ; Paveto, Eduardo ; Quattrocchi-Woisson, Diana; Romero, Luis Alberto ; Runco-Farrands, Anna ; Runco-Farrands, Patty ; Runco-Farrands, Rafael ; Schmerkin, Carlos ; Ulanovsky, Jorge ; Valverde, Licien ; Weissberg de Belloni, Estela
Somos un grupo de Argentinos en París que se sienten convocados por la Carta Abierta 1, publicada el 15/05/08 en Página 12.
Queremos contribuir a consolidar y profundizar el proceso de reformas que trata de concretarse en Argentina.
Por eso declaramos que : - Defendemos la Democracia y la Legitimidad Presidencial - Nos oponemos a toda política de corte Neoliberal - Apoyamos las políticas de inclusión social, derechos humanos y distribución de la riqueza - Creemos firmemente que la Unidad Sudamericana es indispensable para la obtención de estos objetivos.